10 usos del Sérum Botánico de Puramente 23
Nos gustan los productos multiusos, pero les pedimos que funcionen igual de bien en todas esas aplicaciones. ¿Exigentes? Siempre. Pero porque sabemos que existen. El Sérum Botánico de Puramente 23 es uno de ellos y de la mano de su creadora hemos descubierto sus 10 usos para cuerpo y mente.
Hemos hablado con Amparo Palma, con una experiencia larguísima en la industria cosmética y una pasión desmedida por el poder terapéutico de las plantas. Ella es la creadora de Puramente junto a María Franco, creadora de Les Confites, la granja ecológica donde las fórmulas de Amparo encontraron su origen. Allí nació Puramente y, con ella, este aceite multiusos en continuo aprendizaje, porque a medida que se utiliza, se descubren nuevas aplicaciones. "Tenemos experiencias que nos cuentan algunas clientas que superan nuestras propias expectativas", nos cuenta Amparo.
¿Qué es el Sérum Botánico de Puramente 23?
Es un aceite, en principio, de rostro compuesto por otros 23 aceites: seis vegetales y diecisiete esenciales. Una fórmula natural y apta para pieles grasas y mixtas porque no engrasa nada.
Decimos "en principio" porque nació como un aceite nutritivo y calmante para el rostro que, además, aplicado por la noche, ayuda con su aroma a relajarte. Pero pronto se descubrieron diez usos que nos cuenta su creadora.
Diez usos del Sérum Botánico de Puramente 23
- Limpiador y desmaquillante de rostro: aplica tres gotas en un algodón o muselina humedecidos y pásala por el rostro. Limpia en profundidad, desmaquilla y revitaliza la piel.
- Tratamiento revitalizante de rostro: aplica cuatro gotas en la piel limpia. La oxigena, la nutre, atenúa las arrugas, ilumina y unifica la piel. Puedes aplicarlo en cuello y escote también.
- Hidratante para el cabello: aplica un gotero completo sobre el cabello, limpio y húmedo, de medios a puntas. Restaura las puntas, hidrata y ayuda a desenredar. Realiza las funciones de un acondicionador sin aclarado.
- Hidratante reparador de manos: mezcla una gota con tu hidratante de manos o extiende el sobrante después de aplicarlo en rostro o cabello. Nutre y repara.
- Tratamiento de cuero cabelludo irritado: cuando notes molestias en el cuero cabelludo por sequedad o irritación, aplica unas gotas en las manos y masajea el cuero cabelludo durante tres minutos. Puedes aplicarlo por la noche y dejarlo actuar.
- Hidratante de cuerpo y reparador de zonas más secas: las rodillas, los codos, los pies... Aplícalo en esas zonas, y también en todo el cuerpo, después de la ducha, con la piel aún hñumeda para que se emulsione y facilite el masaje.
- Tratamiento calmante para pieles irritadas: calma de inmediato las pieles irritadas y sensibles.
- Tratamiento para el picor: sobre picaduras de insectos y otras reacciones alérgicas de la piel, siempre que no haya herida abierta y la reacción no sea de tratamiento médico.
- Antiestrés: aplica unas gotas en las manos, frótalas y aspira profundamente seis o siete veces, muy despacio llenando el tórax de aire. Si el estrés llega a ser angustia, masajea unas gotas en la boca del estómago y en el pecho, cierra los ojos y respira profundamente.
- Relajante para el sueño: como se puede deducir del punto anterior, este aceite es relajante y también ayuda a conciliar el sueño o, al menos, a estar predispuesta a ello. Aplica unas gotas en las muñecas y detrás de las orejas e inhala el aroma de las manos. Desconecta, respira profundo y a dormir.
"Como veis con estos usos, lo que queremos generar con este aceite es bienestar integral. Hemos seleccionado los aceites esenciales que aportan los beneficios que nuestro cuerpo necesita, porque actúan en la piel, pero también en la mente, en las emociones. Al inhalarlos, “resetean nuestro disco duro” para tener un mejor funcionamiento, este es el poder de la naturaleza en su estado más puro", Amparo Palma.