Estás embarazada y tienes muchas dudas cosméticas

A diario recibimos muchas preguntas de mujeres embarazadas; dudas acerca de qué se puede usar y qué no.

Hemos preparado esta lista que incluye todos aquellos ingredientes que creemos que no deberían usarse durante el embarazo o la lactancia. Paciencia. Es tiempo de paciencia. 

Aceites esenciales: 

Los aceites esenciales se deben evitar durante el primer trimestre, ya que pueden pasar al torrente sanguíneo y durante la lactancia. 

No hay que confundir los aceites esenciales con los aceites vegetales. Aceites vegetales como el aceite de rosa mosqueta, el aceite de almendras dulces, el aceite de oliva, el aceite de argán o el aceite de caléndula son excelentes para la regeneración de la piel, aportando nutrición y elasticidad.


Retinol y sus derivados (como el ácido retinóico o el retinaldehido): 

No se recomienda su uso durante el embarazo. Es un excelente ingrediente y el activo para prevenir el envejecimiento más potente que existe, pero, al absorberse, puede ser perjudicial para el bebé. Por tanto, es mejor evitar todos los cosméticos que lo contienen.

AHAs:

Son ácidos procedentes de frutales y vegetales pero es mejor evitarlos durante el embarazo.  

 

CBD:

No hay suficientes evidencias clínicas al respecto del CBD pero es mejor evitarlos juntos a los productos con alta concentración de cafeína.

Siempre lo decimos y lo repetimos: no somos médicos. Para resolver cualquier duda que puedas tener recomendamos leer todos los ingredientes de cada producto, que encontrarás al final de cada una de las fichas. Y sobre todo, consulta cualquier duda con tu médico o ginecólogo. Esto es lo más importante que podemos decir. 

Encuentra aquí productos de embarazadas y bebés →

Superventas Laconicum